AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2010



EL VALOR DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA


Con frecuencia se entiende por diversidad; la amplia varieda de plantas, animales y microorganismos existentes. Pero tambien incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, como lo pueden ser las variedades de cultivos, los cromosomas, los genes y el ADN; es decir, los componentes vitales que determinan la singularidad de cada individuo y de cada especie.


Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los productos de la naturaleza sirven de base a industrias tan diversas como la agricultura, la cosmética, la farmaceutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción y el tratamiento de desechos. La pérdida de ésta diversidad biológica amenaza nuestros suministros alimentarios, nuestras posibilidades de recreación y turismo y nuestras fuentes de madera, medicamentos y energía. También interfiere con las funciones ecológicas esenciales.


Nuestra salud individual, la salud de nuestra economía y la de la soiciedad humana, dependen del continuo suministro de los diversos servicios que nos brinda la naturaleza, y que serian sumamente costosos o imposibles de reemplazar. Estos servicios naturales son tan variados, y prácticamente infinitos. Por ejemplo, sería casi imposible sustituir, en gran medida, el control de plagas que cumplen diversas criaturas que integran la cadena alimentaria, o la polinización que lleva a cabo los insectos y las aves en su actividad cotidiana.


PNUMA
ONU
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

¿QUÉ ES LA ECOLOGIA PROFUNDA?


Mira el video y lee después.


La ecología profunda es un enfoque holistico hacia el mundo, que une pensamiento, sentimiento, espiritualidad y acción. Trata sobre como trascender el individualismo de la cultura occidental para vernos a nosotros mismos como PARTE DE LA TIERRA, lo que nos lleva a una conexión más profunda con la vida, donde la ecología no es algo que pasa "allí afuera", sino algo de lo cual FORMAMOS PARTE.



¿Estaremos conscientes de que somos parte de un sistema donde no somos capacez de producir nuestro propio aire o de descomponernos por nosotros mismos?.


TKE: ecología y medio ambiente


El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de caza y de la pesca.

EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO BUSCA CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

1.- Motivar a los jóvenes potosinos para apoyar en el cumplimiento de los programas establecidos por el instituto.

2.- Fomentar el valor humano de ayudar a los demás.

¿QUIENES PUEDEN SER VOLUNTARIOS DEL INPOJUVE?


Todos los jóvenes que desean aportar sus habilidades y destrezas que han acumulado a lo largo de su formación personal, o reforzar los conocimientos ya adquiridos para aplicarlos en favor de la sociedad potosina.

TKE: Para mejorar nuestro San Luis, sólo hace falta algo... TU VOLUNTAD!!!


"VOLUNTARIO DEL INPOJUVE ES TODO JOVEN QUE DE UNA FORMA REFLEXIVA, SOLIDARIA Y DESINTERESADA DESARROLLA UNA ACTIVIDAD EN BENEFICIO DE SU COMUNIDAD"



El programa de voluntariado abre la puerta a muchas y magníficas oportunidadesa los jóvenes de adquirir experiencia en distintos ámbitos de la sociedad, aportando algo de sí mismos a la comunidad, del mismo modo podrán convivir y hacer nuevas amistades con los demás jóvenes que estén involucrados en el programa.



¿QUÉ ES EL PROGRAMA?


Es una iniciativa del INPOJUVE que estimula la solidaridad social entre los jóvenes, involucrándolos de forma voluntaria y flexible a proyectos que se convierten en una alternativa para su tiempo libre, y a la vez les es permitido acercarse y sensibilizarse con los programas estatales, regionales y comunales, aportando de forma concreta en su solución.

TKE

Instituto Potosino de la Juventud